📈 FESX 📈 FSXE ~ 📈 FDAX 📈 FDXM 📈 FDXS ~ 📈 FGBX 📈 FGBL 📈 FGBM 📈 FGBS ~ 📈 Todos

25 julio 2008

¿Cuánto ha caído el Nasdaq 100 y sus componentes respecto a los máximos del periodo 2003-2008?

Nasdaq 100 y sus componentes respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Clicar aquí para ver la tabla a tamaño completo.


Valores del Nasdaq 100 ordenados del que menos cae al que más cae en porcentaje desde sus máximos intradia en el ciclo 2003-2008:

Genzyme (-3,29%), Celgene (-3,39%), Gilead Sciences (-3,42%), Activision (-5,42%), Costco Wholesale (-7,52%), Sigma-Aldrich (-10,26%), The DIRECTV Group (-10,93%), QUALCOMM Incorporated (-11,53%), Stericycle (-12,67%), Oracle (-14,09%), Check Point Software Technologies (-14,14%), Cephalon (-14,56%), Fastenal (-15,13%), Teva Pharmaceutical Industries (-15,46%), Apple (-16,42%), Joy Global (-17,17%), Adobe Systems Incorporated (-17,83%), Henry Schein (-19,05%), VeriSign (-19,65%), Contado índice NASDAQ 100 (-19,69%), Express Scripts (-19,70%), C.H. Robinson Worldwide (-20,15%), Steel Dynamics (-21,41%), Fiserv (-22,41%), Contado índice NASDAQ COMPOSITE (-22,57%), DENTSPLY International (-22,81%), Intuitive Surgical (-24,78%), Biogen Idec (-25,10%), Millicom International Cellular (-26,18%), Intuit (-26,29%), Staples (-26,32%), Altera (-28,37%), Foster Wheeler (-28,50%), Research in Motion (-28,54%), Discovery Holding (-28,95%), Vertex Pharmaceuticals Incorporated (-28,98%), Microsoft Corporation (-30,27%), Logitech International (-30,27%), Applied Materials (-30,34%), Expeditors International of Washington (-30,90%), Google (-30,93%), Linear Technology (-31,12%), Microchip Technology Incorporated (-31,46%), Autodesk (-33,55%), Amazon.com (-33,69%), Baidu.com (-34,29%), Paychex (-34,79%), Liberty Global (-34,84%), Leap Wireless International (-36,01%), Hologic (-36,06%), Electronic Arts (-37,38%), Cisco Systems (-38,55%), PACCAR (-38,71%), KLA-Tencor (-38,71%), Comcast (-39,00%), Amgen (-39,42%), Infosys Technologies (-39,56%), Intel (-40,14%), Citrix Systems (-41,01%), Bed Bath & Beyond (-41,77%), Cognizant Technology Solutions (-42,00%), Broadcom (-42,12%), Juniper Networks (-42,21%), Ryanair Holdings (-43,36%), Apollo Group (-43,69%), Patterson Companies (-44,75%), Symantec (-45,40%), PETsMART (-46,74%), Dell (-46,82%), NetApp (-46,90%), Lam Research (-47,09%), Xilinx (-47,47%), Expedia (-47,82%), Akamai Technologies (-47,86%), EchoStar Communications (-48,33%), Cintas (-49,59%), Liberty Media (-49,83%), Yahoo! (-50,66%), NII Holdings (-50,90%), Amylin Pharmaceuticals (-52,43%), eBay (-54,59%), Flextronics International (-54,59%), Lamar Advertising (-56,29%), Wynn Resorts (-57,07%), Marvell Technology Group (-59,14%), Cadence Design Systems (-59,92%), Focus Media Holding (-63,08%), InterActiveCorp (-63,59%), Sears Holdings (-63,91%), Virgin Media (-64,19%), Level 3 Communications (-64,94%), Hansen Natural (-65,50%), Garmin (-65,65%), Starbucks (-66,06%), Sun Microsystems (-67,55%), Monster Worldwide (-71,20%), NVIDIA (-71,62%), Whole Foods Market (-74,11%), Tellabs (-75,12%), Sirius Satellite Radio (-78,58%), SanDisk (-79,22%) y UAL (-93,93%).

Un saludo.
Entrada relacionada Entrada relacionada: Mercado Continuo respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: EuroStoxx 50 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: Dax Xetra 30 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: CAC 40 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: FTSE 100 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: Nasdaq 100 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: Dow Jones Transportes respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: Dow Jones Industriales respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008

¿Cuánto ha caído el Dow Jones Transportes y sus componentes respecto a los máximos del periodo 2003-2008?

Dow Jones Transportes y sus componentes respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Clicar aquí para ver la tabla a tamaño completo.


Valores del Dow Jones Transportes ordenados del que menos cae al que más cae en porcentaje desde sus máximos intradia en el ciclo 2003-2008:

J.B. Hunt Transport Services (-9,11%), Norfolk Southern (-10,16%), Union Pacific (-15,79%), Contado índice Dow Jones Transportes (-15,88%), Ryder System (-16,28%), CSX (-18,12%), Burlington Northern Santa Fe (-19,44%), GATX (-20,24%), Alexander & Baldwin (-30,13%), Southwest Airlines (-30,17%), Expeditors International of Washington (-30,90%), United Parcel Service (-35,64%), FedEx (-39,87%), YRC Worldwide (-76,89%), Delta Air Lines (-78,72%), Continental Airlines (-87,31%) y AMR (-89,24%).

Un saludo.
Entrada relacionada Entrada relacionada: Mercado Continuo respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: EuroStoxx 50 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: Dax Xetra 30 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: CAC 40 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: FTSE 100 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: Nasdaq 100 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: Dow Jones Transportes respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: Dow Jones Industriales respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008

¿Cuánto ha caído el Dow Jones Industriales y sus componentes respecto a los máximos del periodo 2003-2008?

Dow Jones Industriales y sus componentes respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Clicar aquí para ver la tabla a tamaño completo.


Valores del Dow Jones Industriales ordenados del que menos cae al que más cae en porcentaje desde sus máximos intradia en el ciclo 2003-2008:

Johnson & Johnson (-3,27%), IBM (-5,22%), Mc Donald´s (-8,06%), Wal-Mart Stores (-8,27%), Procter & Gamble (-14,41%), Exxon Mobil (-14,49%), Disney (-20,01%), Coca-Cola (-21,04%), Altria (-22,02%), Hewlett-Packard (-22,12%), Contado índice Dow Jones Industriales (-22,79%), Contado índice S&P500 (-22,92%), Caterpillar (-22,94%), Honeywell International (-24,05%), Verizon Communications (-24,22%), Du Pont (-25,03%), United Technologies (-27,18%), Alcoa (-29,24%), 3M (-30,22%), Microsoft (-30,27%), General Electric (-36,77%), Intel (-40,14%), Merck (-40,64%), Boeing (-40,76%), JPMorgan Chase (-41,75%), American Express (-43,82%), Home Depot (-51,56%), Pfizer (-54,80%), American International (-73,32%), Citigroup (-74,46%) y General Motors (-82,29%).

Un saludo.
Entrada relacionada Entrada relacionada: Mercado Continuo respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: EuroStoxx 50 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: Dax Xetra 30 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: CAC 40 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: FTSE 100 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: Nasdaq 100 respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: Dow Jones Transportes respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: Dow Jones Industriales respecto a máximos 2003-2008 a 15 julio 2008

10 julio 2008

Estrategia Eurex 10 julio 2008

Hace mucho que no escribo entradas con texto, pero es que pienso que los charts lo dicen todo y para eso tenemos el manual, entiendo que desde el punto de vista SEO poner posts sólo con una imagen no tiene ninguna utilidad :-) pero bueno, es lo que hay, porque no me negareis que no son claros los charts, mi tiempo vale dinero y entiendo que el vuestro vale tanto o más que el mío, así que sigo creyendo que cada vez son menos útiles las parrafadas que acompañan a los charts en los blogs de bolsa, y, ojo que me refiero simplemente a las estrategias, que los post sesudos, curiosos y/o didácticos de bolsa (o de lo que sea) siempre son de agradecer, en fin, hoy para variar os voy a soltar un pequeño rollo:

Estrategia Eurex 10 julio 2008, EuroStoxx50, Dax Xetra y Bund

En el Bund espero que los próximos días sean más bien para consumir tiempo que precio, pero como el Bund es bastante cabezota luego hará lo que le dé la gana que en este caso sería seguir subiendo, pero creo que en algún momento debería de bajar para permitirnos dibujar una directriz alcista mucho menos acelerada que la que pretende dibujarnos este bono las tres últimas semanas, así que desde el punto de vista operativo sería muy bueno que apoyase en la zona de 111,25-111,75 y desde ahí construyese un nuevo mínimo creciente que la próxima semana nos permitiese completar la posición larga abierta, así es, aunque suene un poco raro estando largo, lo mejor para el escenario abierto seria que esos largos depreciasen sus plusvalías para permitir piramidar correcta y completamente la posición.

En el EuroStoxx y el Dax el tema es prácticamente calcado, de hecho ya veis que el Índice de Direccionalidad del Movimiento, IdDdM en plan menos cursi, (aquí podéis ver una breve explicación de qué es desde ese primer día que comencé a incorporarlo a mis charts sobre Eurex) es en ambos prácticamente casi el mismo todos los días (curiosamente para la sesión de hoy es uno de los días que más difieren entre sí), creo que es posible que el tramo actual de recortes esté llegando a su fin, no por nada sino porque el sistema empieza a darme indicios de que las próximas jornadas nos acabe dibujando alguna vela cian al cierre.

De hecho estaba bastante convencido hasta las 20:00 de ayer que posiblemente el viernes o el lunes tuviésemos una vela de ese color, pero luego y hasta el cierre los índices USA y los futuros europeos FESX y FDAX han bajado mucho, vamos, la misma historia que anteayer pero de sentido contrario, obviando al sistema no hay más que ver un chart para ver que llevamos todo el mes de julio consolidando en torno a los mismos niveles, y mientras más tiempo pasemos ahí mejor tanto para si luego el mercado decide seguir cayendo como para si se inicia un rebote, ya que esto último nos daría un mejor punto de entrada, porque, conviene recordar que aquí el planteamiento es la estrategia en vela diaria.

Yo como la mayoría pienso que el rebote puede estar cerca, rebote en principio para luego seguir cayendo y que como primer objetivo debería tener el ir a testar las directrices bajistas color verde grueso de los charts FESX y FDAX, pero al mismo tiempo el coincidir con la mayoría no me da muy buen palpito puesto que históricamente la mayoría suele estar equivocada, o eso dice la teoría de la opinión contraria.

En conclusión: no tiene mucho sentido el preguntarse qué puede hacer el mercado mañana o dentro de 15 minutos, lo mejor es seguirlo y si es con unas reglas claras de entrada y salida, pues mejor, pero todos somos un poco masocas y nos gusta estar cavilando y cavilando,... lo difícil que es a veces estar viendo el mercado posicionado de un lado y pensar que se va a ir para el otro mientras tus sistemas no dan señal de ello y por ello no hacer nada y dejar que el mercado hable, pero hay que hacerlo porque si no estamos rompiendo nuestras propias reglas y a largo plazo unas veces saldrá bien y otras (la mayoría) saldrá mal.

Y todo esto mientras sigo pensando que el euro posiblemente ha hecho un techo, aunque eso ya lo dije el día 7 de mayo de 2008, que era bastante menos obvio de lo que pueda ser ahora, bueno, en realidad no lo dije yo, lo dijo mi análisis sistemático, que de momento sigue vigente, aunque quien sabe dentro de una semana lo que puede pasar, el mercado, insisto, se sigue y no se adivina, pese a la tonta manía que tenemos (yo el primero) de ejercer de adivinos.

Un saludo.

03 julio 2008

Recordatorio calendario bursátil, festivo 4 julio

Tal y como podéis ver en la lista de calendarios inferior, el viernes 4 de julio de 2008 es festivo en la bolsa de Nueva York, Estados Unidos celebra el Día de la Independencia, por lo que los mercados hoy 3 de julio abrirán media sesión y mañana viernes día 4 permanecerán cerrados.

Por el contrario tanto la Bolsa de Madrid como la bolsa alemana (Futuros Eurex incluidos) permanecerán abiertas con regularidad.

Un saludo.
Entrada relacionada Entrada relacionada: Calendario bolsa Wall Street CME 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: Calendario Bolsa de Madrid y MEFF 2008
Entrada relacionada Entrada relacionada: Calendario bolsa Futuros Eurex 2008 {EuroStoxx50, Dax Xetra y Bund}
Entrada relacionada Entrada relacionada: Calendario Laboral España y Comunidades 2008